Awaita Logo

Demostración de Awaita IA

Tu asistente virtual para descubrir Menorca

  • Poblado de Trepucó

    Poblado de Trepucó

    Es uno de los poblados talayóticos más grandes de Menorca, con más de 4 Ha de extensión, y en su origen estaba amurallado. Actualmente solo se conserva una pequeña parte del asentamiento: algunos tramos de la muralla con dos torres cuadradas, dos talayots, el recinto de taula y algunos restos de viviendas perfectamente visibles. El asentamiento fue destruido durante la Segunda Guerra Púnica y su abandono repentino hizo posible que en el momento de la excavación arqueológica saliera a la luz un utillaje doméstico admirablemente conservado, que está expuesto en el Museo de Menorca. Actualmente se conservan algunos fragmentos de la muralla ciclópea originaria, dos talayots, el recinto de taula y algunos restos de viviendas. La zona visitable se encuentra dentro de un recinto cerrado por una pared seca en forma de estrella construida en el siglo XVIII. Fuera del recinto hay un talayot más pequeño y otra vivienda.

    1km de Mahón

    Entrada libre y gratuita

  • Talatí de Dalt

    Talatí de Dalt

    Este poblado talayótico es uno de los más emblemáticos de la isla, sobre todo por su buena conservación y por su peculiar taula. En este yacimiento podemos encontrar un poblado talayótico y una necrópolis de cuevas artificiales, donde se realizaban enterramientos y rituales funerarios, un santuario de taula, tramos de muralla, casas talayóticas y varias salas con columnas y cubiertas de piedra. Se trata de un poblado de dimensiones medias, en el que, en su momento álgido, llegaron a vivir cerca de un centenar de personas. La comunidad que habitaba allí debía ser ganadera y agricultora por los restos de cerámica y fauna que se han encontrado. Su uso se extiende hasta la época musulmana.

    4km de Mahón

    Entrada libre y gratuita

  • Poblado de Cornia Nou

    Poblado de Cornia Nou

    El poblado talayótico de Cornia Nou es uno de los más impresionantes de Menorca porque conserva dos talayots de tipología diferente. Por un lado, está el talayot oeste, que se conoce como troncocónico, que tiene más de diez metros de altura y una imponente escalera al piso superior. En la fachada se le adosa un edificio al que se accede por un portal con dintel. Por otro lado, hay otro talayot más pequeño. Además, también se pueden encontrar dos cuevas funerarias artificiales. Varias intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en este yacimiento han sacado a la luz una gran cantidad de herramientas destinadas al procesamiento de alimentos. Un hallazgo que nos habla de una sociedad compleja, que incluso tenía cierto grado de jerarquización. Posiblemente durante la época talayótica este edificio fue el espacio donde se centralizaba la producción de todo el poblado.

    2.5km de Mahón a Sant Climent

    Entrada libre y gratuita

  • Necrópolis de Calescoves

    Necrópolis de Calescoves

    Esta necrópolis data de entre 1400-123 a.C. Está ubicada en uno de los barrancos del sur de la isla de Menorca. Actualmente, se han descubierto más de 100 cuevas. Algunas son artificiales y excavadas en la roca y otras son naturales. En la zona también se conserva un embarcadero de época prehistórica, un establecimiento costero y un santuario de época romana imperial.

    Cala en Porter

    Entrada libre y gratuita

  • Naveta des Tudons

    Naveta des Tudons

    Este yacimiento talayótico es uno de los más emblemáticos de la isla porque está constituido por una naveta, una tipología de construcción prehistórica que solo se encuentra en Menorca. Es el monumento funerario más antiguo que se recuerda. El nombre de "naveta" proviene de la forma de nave invertida. Está construida con la técnica ciclópea propia de la época, que consiste en el encaje de piedras de grandes dimensiones sin ayuda de mortero. Estas construcciones eran utilizadas para realizar enterramientos colectivos.

    Ciudadela

    Entrada libre y gratuita

Preguntas sugeridas

Dame un tour cerca de Menorca

¿Dónde puedo comer cerca de Naveta des Tudons?

¿Cuáles son las mejores excursiones en Menorca?

¿Qué actividades puedo hacer en Menorca?

Awaita Logo